7 días. Pasando por Colliure y Albí.
Fue amor a primera vista. Preparando nuestro Viaje a Carcassonne, descubrimos La Citè de Carcassonne y enseguida nos pusimos manos a la obra para crear nuestro itinerario de viaje y así conocer esta ciudad medieval en persona.

Nos aguardaba un viaje de más de 10 horas desde Murcia, así que organizamos todo para disfrutar del trayecto tanto como lo haríamos al llegar a Carcasona.
Un poco de historia
Antes de visitar un lugar, nos gusta empaparnos de su historia y conocer un poco más cuál es su origen.
Los primeros registros indican que los romanos se establecieron en la región de Carcassona en el año 122 a.C., y comenzaron construyendo un campo fortificado, un castellum de mediana importancia, en el lugar en que existía un oppidum que data del siglo VI a.C., del grupo de los Volsci Tecnosagi (una tribu celta y de la cual se piensa que fue la primera tribu en ocupar el territorio incluso antes de llegar los Galos). Una fortificación de más de 2000 años, espectacular, imperdible. La ciudad está rodeada por una doble muralla de piedra de tres kilómetros de longitud, conserva los trazados típicos de las ciudades medievales, calles estrechas y sinuosas, entramados en las fachadas, barrios gremiales, a lo que hay que añadir la belleza incomparable de su castillo. El castillo perteneciente a los condes de Carcasona, además de la basílica de Saint Nazaire, situada en el mismo recinto.
Guía de viaje a Carcassonne en 7 días
Fechas: Del 19 al 25 de Julio de 2017.
Preparativos del viaje a Carcassonne en coche por libre.
- Día 1. El viaje en coche a Carcassonne
- Día 2. Visitamos las murallas y la Basílica de St. Nazaire.
- Día 3. Castillo de los Condes de Carcassonne y Concierto de Europe en el Théâtre Jean-Deschamps.
- Día 4. Albí. Palais de la Berbie – Museo de Toulouse Lautrec y Catedral de Santa Cecilia.
- Día 5. Conciertos de LP y Bryan Ferry.
- Día 6. Visitamos la ciudad de Carcasona en el tren turístico.
- Día 7. Iglesia de Saint Gimer y alrededores de la muralla.
Día 1. El viaje a Carcassonne en coche
Salimos de Murcia poco antes de las 00:00 hs para conducir por la noche. Nos parece un horario más tranquilo, con menos tráfico. Ponemos música y partimos rumbo a nuestra próxima aventura!
Colliure
Durante nuestro viaje a Carcassonne, decidimos parar a desayunar en Colliure, desviándonos un poco de nuestro trayecto y así poder apreciar esa estupenda ciudad costera con su Castillo Real de Colliure. Pero al llegar, nos encontramos con un mercadillo, apenas pudimos pasar por las callecitas, así que de aparcar ni hablamos. Fue visto y no visto. Lo poco que pudimos ver nos gustó mucho, y lo dejamos pendiente para un próximo viaje.

Carcassonne
Cerca de nuestro destino, desde la carretera divisamos una impresionante estructura a lo lejos… es la ciudad medieval de Carcassonne que nos recibe con todo su esplendor!!
Si parece un castillo de cuentos de princesas desde lejos, lo que será verlo de cerca! Estamos ansiosos por llegar.
A pesar de la bruma de la mañana, y sabiendo que la foto no saldría muy nítida, igual decidimos dar una vuelta para buscar un buen lugar y tomar nuestra primera foto de La Citè!

Poco más de las 10 de la mañana, y después de hacer nuestras paradas de rigor cada 2 horas, llegamos a nuestro alojamiento en Carcassonne. Hicimos el check in y decidimos descansar un poco antes de empezar nuestra nueva aventura en este viaje a Carcassonne que tanta ilusión nos hace.
Por fin salimos hacia La Citè. Aparcamos muy cerca del Pont Vieux y nos dirigimos hacia allí, para cruzar sobre el Río Aude y ver nuevamente la ciudad medieval en toda su magnitud.

La distancia a pie entre el puente viejo y la entrada de La Citè es de unos 900 metros (15 minutos a pie). Cruzando el puente nos encontramos con un típico pueblito francés con sus edificios antiguos y muy bien conservados, pequeños bares y tiendas enfocadas al turismo con todo tipo de souvenirs para llevar de recuerdo.
A través de las pequeñas calles vemos asomarse la muralla, grandiosa y monumental. Impresionante!
La Dama Carcas
Y luego de subir otra cuesta, la encontramos! la Dama Carcas recibiéndonos en la puerta de Narbonne, que es la entrada principal a La Citè.
Pero, ¿quién fue la Dama Carcas? y ¿por qué nos recibe en la puerta principal de la ciudad medieval?
La anécdota
Cuenta la leyenda, que el topónimo Carcasona deriva del nombre de una princesa sarracena, protagonista de una anécdota que se remonta a los tiempos de la ocupación musulmana y del emperador Carlomagno a principios del siglo VIII.
El ejército de Carlomagno
Tras ser ocupada por las fuerzas musulmanas, la plaza fuerte de Carcaso se dispuso a afrontar un asedio emprendido por el ejército de Carlomagno que se extendió durante cinco años.
Un cerdo y un saco de trigo
Al frente de los caballeros que defendían la ciudad se encontraba la dama Carcas, pues su esposo había resultado muerto. Al inicio del sexto año del sitio las provisiones de alimentos y agua comenzaron a escasear y Carcas ordenó entonces realizar un inventario de los recursos todavía disponibles. Los únicos víveres que tenían eran un cerdo y un saco de trigo, la dama Carcas ordenó que se cebara el animal con todo el trigo contenido en el saco y a continuación, que se lanzara al pie de las murallas desde la torre más alta de la fortificación.
La retirada de Carlomagno
Carlomagno y sus tropas ante el espectáculo del animal lleno de trigo que acababa de ser desperdiciado interpretaron que los habitantes disponían de víveres en abundancia, por lo que cayendo en el engaño y considerando inútil el ataque, dispusieron retirarse poniendo fin al asedio. Al ver al ejército retirarse, Carcas ordenó que se hicieran sonar todas las campanas de la ciudad y fue en ese momento que uno de los hombres de Carlomagno exclamó: «¡Carcas sonne!»

Cruzamos la Porte Narbonnaise o Puerta de Narbona, y nos quedamos maravillados con la altura de las torres y las murallas. Hace viento, y hemos traído poco abrigo, pero nada nos va a parar, queremos recorrerlo todo. Pequeñas callejuelas, con tiendas, comercios de venta de productos artesanales, tiendas de regalos y productos típicos de la zona, restaurantes, cafés, todo rodeado de una atmósfera medieval que nos hace sentirnos dentro de un cuento.
No nos resistimos, y paramos a comprar unos dulces típicos y estando en Francia, no podían faltar los macarons, encontramos una tienda especializada y nos lanzamos al escaparate! Exquisitos!


Hicimos un recorrido rápido por lo que estaba más cerca de la puerta de Narbonne. Ya estábamos sintiendo el cansancio del viaje a Carcassonne. Vimos el Hotel de La Citè y la Basílica de Saint Nazaire y el Chateau Comtal, los vimos por fuera como para ir abriendo boca.
Festival de Carcassonne
Llegamos al Théâtre Jean-Deschamps y descubrimos que allí se celebraban los conciertos del Festival de Carcassonne, que todos los años tiene lugar en el mes de Julio. No nos podíamos perder al menos algunos de los conciertos: Europe, Bryan Ferry, LP… Así que hicimos nuestras averiguaciones y conseguimos invitaciones para esos tres conciertos en los días siguientes!!

En este festival se dan cita espectáculos de todo tipo, obras de teatro, conciertos de artistas franceses e internacionales (de pago y gratuitos), muestras de cine, muestras literarias, ballet…, que tienen lugar tanto dentro de La Citè Medieval como fuera en distintos escenarios preparados especialmente para ello.
En ItinerariosDeViajes.es recomendamos ir al menos una vez a disfrutar del Festival de Música de Carcassonne, es una experiencia increíble que hay que vivirla.
Si quieres informarte sobre los artistas que estarán en la próxima edición del Festival de Carcassonne, aquí te dejo un enlace a su web oficial.
Y llegó la hora de cenar. Cerca se encontraba la famosa plaza de comidas donde hay restaurantes de todo tipo con variedad de opciones para comer, pero decidimos cenar en un lugar casi al lado de la Basílica, un restaurante con pequeñas mesas dispuestas en un jardín al aire libre, con un ambiente muy bonito y acogedor.
Un dato que no sabíamos: puedes pedir una botella de agua en cualquier restaurante sin costo. Cenamos estupendamente.

Y así terminó nuestro primer día del viaje a Carcassonne. Mientras nos vamos andando despacito hasta el coche, aprovechamos para hacer las fotos nocturnas con todo iluminado.
No sé con cual quedarme, si las fotos de día o las fotos de noche con la muralla iluminada.


Día 2. Visitamos las murallas y la Basílica de St. Nazaire
Nos despertamos temprano y nos fuimos directo a una boulangerie a comprar coissants para comer con nuestro desayuno. Y de ahí, directo a La Citè. Ha amanecido un poco nublado y con viento, aunque la temperatura es agradable, así que ataviados con abrigos, decidimos recorrer tranquilamente las murallas y todo lo que nuestras energías nos permitan.
Un dato a tener en cuenta para realizar el viaje a Carcassonne, es que el acceso a La Citè es gratuito, pero en la parte interior, el acceso al Castillo y a una parte de las murallas es de pago. También es de pago el acceso al teatro Jean-Deschamps, lugar donde se celebran algunos de los conciertos del Festival de Carcassonne.

Esta vez aparcamos cerca de la entrada de Narbonne, allí hay un aparcamiento a unos 100 metros, casi siempre está lleno en temporada alta, así que hay que ir temprano para encontrar lugar. El parking es PARKING CITY – PORTE NARBONNAISE P0
La primera 1/2 hora es Gratis
Para más información: Tel. +33 (0)4 68 77 73 11

Si quieres informarte sobre los Parkings cercanos a La Citè de Carcassonne, aquí te dejo un enlace a su web oficial.
Las murallas

La Citè está rodeada por una doble muralla que tiene una longitud de 3 kilómetros y en su interior se conserva el aspecto de las ciudades medievales europeas, con calles angostas y tortuosas, edificaciones de fachadas con entramados que le dan un encanto especial, barrios de artesanos y además en su interior se encuentra la Basílica de Saint-Nazaire y el Castillo de los Condes de Carcassonne, el cual decidimos visitar al día siguiente.
Durante su largo recorrido nos encontramos con rincones especiales para tomar fotos o descansar un rato. Las vistas desde la muralla hacia la ciudad son bellísimas y hacen que este viaje a Carcassonne sea un sueño hecho realidad.


La Basílica de Saint-Nazaire
Fue la catedral de Carcassonne hasta el año 1801. En ese año se trasladó el título de Catedral a la iglesia de Saint-Michel de Carcassonne, la cual se encuentra situada en la parte baja de la ciudad.
Originalmente era una iglesia románica, influida por la evolución de la arquitectura sacra. Se puede observar sobre todo en la nave principal cubierta con bóveda de cañón, que reemplazó la antigua iglesia visigoda.
La nave central actual con seis bóvedas, a semejanza de la Abadía de Notre Dame d’Alet, en arco de medio punto, con dos naves colaterales y alternancia de pilares redondos, que se alzan hasta el nacimiento de los arcos y cuadrados que llegan hasta la cornisa de la bóveda. Los capiteles están esculpidos con motivos vegetales, animales y máscaras humanas.
Ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, añadiendo elementos góticos a su estructura: seis capillas con impresionantes vidrieras que representan escenas de la vida de Cristo y los apóstoles. El colorido de las vidrieras inunda la Basílica con un aura especial, os recomiendo que no dejéis de visitarla.
Restauración de la basílica
En el siglo XIX, la ciudad estaba al borde de la demolición y sirvió como cantera de piedra. Durante más de 50 años (de 1853 a 1911), Viollet-le-Duc y su sucesor Paul Boeswillwald le devolvieron su aspecto medieval.
La restauración que realizó Viollet-le-Duc al casco histórico de Carcassonne en el siglo XIX, llenó la basílica de gárgolas y balaustres que contribuyeron a enfatizar su aspecto gótico, reforzado por las agujas.
Casualmente cuando la visitamos, había un espectáculo de música que se estaba celebrando dentro de la basílica. La acústica que tiene es impresionante: un regalo para nuestros oídos y el alma.
Pasamos el día recorriendo las murallas pero también las callejuelas interiores, donde aprovechamos para ver las tiendas de artesanía, ropa, bolsos y hacer algunas compras de recuerdos. Comimos en la plaza de comidas que se encuentra a pocos metros de la puerta de Narbonne. ¡Disfrutamos de un gran día en nuestro viaje a Carcassonne!
Día 3. Castillo de los Condes de Carcassonne y Concierto de Europe en el Théâtre Jean-Deschamps
¡Llegó uno de los días esperados del viaje a Carcassonne! ¡A la noche iremos al concierto de Europe! Pero antes aprovechamos el día volviendo a La Citè, esta vez para visitar el Castillo de los Condes de Carcassonne (Château Comtal).
El Castillo de los Condes
Como comenté antes, para acceder al castillo hay que pagar entrada, por suerte cuando fuimos no había mucha cola, en realidad está todo muy bien organizado y no hay casi demoras para entrar.
Si quieres informarte y comprar tus entradas antes de preparar tu viaje a Carcassonne y visitar el Château Comtal, aquí te dejo un enlace a su web oficial con información, horarios, precios y venta online de entradas.
Concierto de Europe en el Teatro Jean-Deschamps
Llegamos temprano para poder entrar pronto y conseguir un buen lugar, pero como en la primera hora había otro concierto, al entrar ya casi no quedaban lugares cerca del escenario. Aún así, el teatro es estupendo, por su acústica, su ambiente y la cercanía que tiene todo el recinto con el escenario, que hace que los artistas incluso bajen y pasen por entre el público para saludar, y Joey Tempest cumplió y bajó del escenario y cantó entre el público, una auténtica experiencia que no se vive en otros conciertos en que el escenario está muy alto y lejos de todos. Este viaje a Carcassonne ha sido todo un acierto!!

Día 4. Albí. Palais de la Berbie – Museo de Toulouse Lautrec y Catedral de Santa Cecilia

Nos levantamos muy temprano porque teníamos previsto un viaje de 2 horas desde Carcasona hasta Albí, ciudad natal del pintor francés Toulouse Lautrec, autor de innumerables pinturas conocidas en todo el mundo, pero principalmente por sus litografías realizadas para promocionar las funciones del Moulin Rouge de París.
Si quieres saber más sobre los espectáculos de Le Moulin Rouge de Paris aquí hay un enlace a su página oficial.
Si quieres conocer nuestro viaje por libre a París aquí te dejo el enlace:
Decidimos viajar a través de las montañas, pasando por la ruta del Lago de las montañas. Una carretera un tanto angosta y sinuosa, pero con un encanto especial, lleno de bosques, pequeñas casitas y poblados durante todo el recorrido.
Nos dirigimos desde Carcassonne a Albí, por las rutas D118, D612 y finalmente la D912 por donde entramos directamente a la ciudad de Albí.

A medio camino, por la carretera D118, encontramos un lugar donde parar y admirar las vistas de la ciudad de Mazamet.

Aquí dejo el enlace a Google Street View para que puedas ver el lugar donde nos detuvimos.
Museo de Toulouse-Lautrec

Al llegar a Albi, nos fuimos directo a la zona antigua, pasando por el Mercado agrícola y el Palacio de la Berbie, no sin antes pasar por la oficina de Turismo para obtener información útil y recoger folletos y mapas que nos ayuden en nuestro paseo por la ciudad. Al lado de esta oficina de Turismo se encuentra el Palacio de la Berbie, así que por cercanía, decidimos comenzar nuestro paseo, por allí.
Web oficial de Turismo de Albí, Francia.
Debo confesar que me hacía mucha ilusión conocer el Museo de Toulouse-Lautrec, porque de jovencita leí un libro sobre su historia y me impactó mucho su tragedia y su proliferación de obras en tan corta vida. Creo que todo eso tuvo algo que ver en incluir este viaje de un día a Albí.
Vamos a conocer un poco del pintor Henri de Toulouse-Lautrec.
La historia de Henri de Toulouse-Lautrec

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa proviene de una de las mayores familias aristocráticas del suroeste, descendiente de los condes de Toulouse. Nació el 24 de noviembre de 1864 en Albí en el Hotel du Bosc, pero pasó gran parte de su infancia en la propiedad de su madre, el Chateau du Bosc en Camjac (Aveyron).
Su enfermedad
Cuando era adolescente, sufrió una fractura del fémur izquierdo y luego de la pierna derecha debido a una enfermedad hereditaria. Su crecimiento se atrofió y sus piernas quedaron muy cortas, no superando la altura de 1,52 metros de altura. Ello le hizo lidiar durante toda su vida con dificultades físicas, que le marcaron tanto de forma personal como profesionalmente.
Pasatiempo favorito
Durante sus períodos de inmovilización causados por sus largas convalecencias, la pintura y el dibujo eran su pasatiempo favorito. De joven, se inspiraba en la vida cotidiana. Poco a poco su atención se dirigió hacia los temas de la vida contemporánea, las escenas de la «Butte Montmartre» (Colina Montmartre) con sus cafés y cabarets que frecuentaba con asiduidad y que dibujó con una técnica más libre.
Su obra
Murió con tan solo 37 años, dejando una inmensa obra compuesta por más de 700 pinturas, 275 acuarelas, 369 litografías, aunque principalmente es mundialmente conocido por sus obras y afiches publicitarios del Moulin Rouge.
En el Museo se encuentra la mayor exposición pública mundial de su obra. Allí se pueden ver pinturas de su juventud, grandes retratos, pinturas de burdeles, grabados sobre el mundo del espectáculo, anuncios publicitarios y obras tardías. Cada etapa de su producción está representada, destacando su don de observación, su talento como dibujante, su línea precisa de detalles significativos. El recorrido de visita se enriquece con paneles informativos que ayudan a comprender su obra y su vida.
El Palacio de la Berbie sirve como marco excepcional para presentar la obra del artista, aunque no sólo hay obras de Toulouse-Lautrec, también hay obras contemporáneas y de otros autores como Edgar Degas, René Princeteau y Paul Gauguin por nombrar algunos.






Si deseas tener más información sobre el Museo de Toulouse-Lautrec, aquí tienes un enlace a la web oficial del Museo, donde puedes informarte sobre las obras expuestas. Además puedes ver los horarios de apertura y comprar entradas online.
Y si quieres disfrutar de la ciudad de Albí desde casa, aquí te dejo un enlace a un tour virtual con vistas de 360º, de esta ciudad que en el año 2010 fue declarada Patrimonio de la Humanidad .
Palacio de la Berbie
El palacio está totalmente construido de ladrillos.

En su interior, los techos artesonados y decorados constituyen una obra de arte en sí mismos.



En su exterior se pueden ver los jardines exquisitamente cuidados y coloridos debido a la variedad de flores utilizadas. Las vistas desde los jardines hacia el Río Tarn le añaden aún más belleza.


Catedral de Santa Cecilia (Albí)





La Catedral de Santa Cecilia, ubicada en la ciudad de Albí en el departamento de Tarn en Francia, es una de las estructuras religiosas más importantes y destacadas del país. Esta catedral, también conocida como la Catedral de San Cecilio de Albi, fue construida entre los siglos XIII y XV y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica meridional de Francia y se caracteriza por sus altas bóvedas de crucería, sus ventanas altas y estrechas y sus elaborados detalles decorativos.
Su construcción comenzó en 1282 y se llevó a cabo en varias etapas a lo largo de más de dos siglos. Fue construida en el sitio de una iglesia románica anterior y fue diseñada por un equipo de arquitectos y constructores que trabajaron en conjunto para crear un edificio impresionante y duradero.
Uno de los más grandes conjuntos de frescos
La catedral es conocida por su imponente torre-campanario de 78 metros de altura de estilo fortificado que se alza sobre el resto del edificio y por su impresionante conjunto de frescos, que cubren gran parte de su interior y representan uno de los más grandes y mejor conservados conjuntos de arte medieval de Europa.

Los frescos fueron creados por un equipo de artistas liderado por el pintor italiano Luca Cambiaso en el siglo XVI, y representan una amplia gama de temas religiosos, históricos y mitológicos.
La catedral alberga las reliquias de San Cecilio, un mártir cristiano que fue martirizado en la ciudad de Granada en el siglo III. Las reliquias de San Cecilio se encuentran en una capilla en la parte trasera de la catedral y son objeto de devoción y peregrinación para muchos fieles.
En 2010, la Catedral de Santa Cecilia de Albí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico excepcional. La catedral es un importante destino turístico en Francia y recibe miles de visitantes cada año.
¿Quieres saber más sobre la Catedral de Santa Cecilia de Albí?
Paseo por los alrededores de la Plaza de Santa Cecilia
Luego de visitar el Museo y la Catedral, decidimos dar un paseo por los alrededores de la Plaza de Santa Cecilia en busca de algunos souvenirs y finalizamos la tarde degustando una Bière de terroir (cerveza local) de Albí.
Disfrutamos de una ciudad muy animada, con espectáculos al aire libre en la misma plaza.
Las pequeñas callejuelas y las casas entramadas de paredes torcidas le dan un encanto especial.






Emprendimos nuestro viaje a Carcassonne, de regreso desde Albí, esta vez por autovía (A68 – A61), pasando por las afueras de Toulouse.

A mitad de camino nos sorprendió un cohete espacial que se veía desde la autovía. No supimos lo que había allí, hasta que llegamos a nuestro alojamiento y buscamos en el mapa: Se trataba de La Citè de l’espace (Ciudad Espacial) que se encuentra en Toulouse. Nos lo agendamos para ir a visitarla en otro viaje a Carcassonne que organicemos.

¿Quieres saber en qué punto exacto se ve el cohete desde la Autovía? Pincha en el botón para verlo en Google Street View
Día 5. Conciertos de LP y Bryan Ferry.
¡Llegó el día del concierto doble! A primera hora (20:30 hs) LP y a continuación (22:30 hs.) Bryan Ferry… nos espera una noche espectacular!
Para este día no organizamos ningún paseo programado, simplemente disfrutamos de recorrer tranquila las partes de La Citè que aún no habíamos visto, hasta que llegara la hora de entrar a los conciertos.
Cuando llegamos a la entrada del Teatro Jean-Deschamps estaba lleno de gente esperando para acceder al concierto.





No conseguimos un lugar cerca del escenario, pero… finalmente y como ocurrió con el concierto de Europe… LP también bajó del escenario , fue subiendo las escaleras y llegó hasta la parte más alta del teatro, donde estábamos disfrutando del concierto y nuestra hija pudo darle la mano cuando pasó a su lado 😀 , un recuerdo que le quedará en su memoria, de este increíble viaje a Carcassonne.
Al finalizar el concierto de LP, comenzó el de Bryan Ferry y como quedaron lugares vacíos más abajo, aprovechamos a cambiarnos de lugar, para disfrutar del concierto desde una distancia más cercana al escenario.
Bryan Ferry llegó y lo dio todo en el concierto, vibramos con cada uno de sus temas!


Día 6. Viaje a Carcassonne ciudad, en el tren turístico.

El día amaneció nublado y con lloviznas, así que decidimos hacer nuestro paseo del día a cubierto: en el tren turístico de Carcassonne, esperando que al regresar, el sol resplandezca en el cielo.
Le Petit Train
Al lado del parking de La Citè se encuentra el punto de salida del Tren turístico que hace un recorrido por la ciudad de Carcassonne y sus alrededores, pasando por los famosos viñedos hasta regresar nuevamente a La Citè. Como en otros viajes, en este viaje a Carcassonne también nos pareció buena idea recorrer la ciudad en tren turístico.
Recorrido del Tren turístico
El tren realiza un trayecto de unos 8 kilómetros aproximadamente, llevándonos a sitios desde donde se pueden apreciar las vistas panorámicas de La Citè Medieval hasta recorrer parte de la ciudad de Carcasona.
Pasa el ratón por encima de los números del mapa, para ver más información.





































Lista de lugares del viaje en Le Petit Train
- Salida del tren desde la Puerta de Narbona.
- Camping La Citè.
- Vistas Panorámicas en los alrededores del Camping de La Citè
- Pont Vieux – parte inferior.
- Subiendo el puente viejo
- Ribera del río Aude, vistas desde el Pont Vieux
- Vistas panorámicas de La Citè, desde el Puente Viejo.
- Monument de la Résistance Audoise
- Plaza Gambetta
- Museo de Bellas artes de Carcassonne
- School Group Jean Jaurès
- Restaurant L’escalier – Coiffeur pour messieurs
- Square André Chénier
- Monument aux Morts «Les Audois» de Carcassonne
- Muralla que rodea el Jardin du Calvaire
- Vista Lateral de la Catedral de Saint-Michel de Carcassonne
- Place du Général de Gaulle – Portal de los Jacobinos, acceso a La Bastide Saint-Louis
- Capilla Notre Dame de La Santé al lado del Pont Vieux
Camping La Citè – Vistas panorámicas


El primer lugar al que nos lleva es la zona desde donde se observan las vistas panorámicas, cerca del Camping de La Citè.
La Cité Medieval de Carcassonne se encuentra en la región de Occitania, famosa por sus viñedos y su producción de vinos, especialmente los vinos tintos elaborados a partir de la uva Syrah y los vinos blancos hechos con la uva Viognier. Desde esta zona se pueden apreciar algunos de esos viñedos.

Puente Viejo – Vistas panorámicas – El río Aude




Regresando por la misma carretera, pasamos por los barrios más antiguos de la ciudad, dirigiéndose al Pont Vieux, el cual atraviesa. Cruzamos el río Aude. Desde arriba se observa la ribera del río, frondosa, plena de vegetación y también otra hermosa vista panorámica de La Citè.
Monument de la Résistance Audoise


Desde allí nos dirigimos a la Square Gambetta (Plaza Gambetta), donde observamos el Monument de la Résistance Audoise.
El Monument de la Résistance Audoise es un monumento creado por el escultor y dibujante francés Henri Gaudier-Brzeska antes de su muerte, y llevado a cabo por el arquitecto Jean Camberoque. Es considerado uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Carcassonne y un símbolo del heroísmo de los miembros de la Resistencia Francesa en la lucha contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial en la región de Aude, en el sur de Francia. Está ubicado en el Boulevard Camille Pelletan en Carcassonne y fue inaugurado el 29 de mayo de 1977
Museo de Bellas Artes de Carcassonne

Rodeamos la Plaza Gambetta y al final de la calle vemos el Museo de Bellas artes de Carcassonne, ubicado en un edificio que antiguamente se utilizaba como Palacio de Justicia, consta de 10 salas dedicadas a colecciones permanentes, además de ofrecer al público colecciones temporales.
Si quieres saber más sobre el Museo, sus colecciones y horarios de apertura pincha en el siguiente botón.
Escuela Primaria Jean Jaurès

Doblando a la derecha y muy cerca del museo de bellas artes, en el 16 boulevard Jean Jaurès, me llamó la atención un edificio muy singular con paredes decoradas con imágenes florales. Se trata de un colegio de primaria: Ecole Élémentaire Jean Jaurès. Me cautivó su belleza y no pude dejarlo pasar, tenía que fotografiarlo 😀
Plaza André Chénier


El tren continúa su ruta, pasando por la Plaza André Chénier, y frente a ella vemos edificios antiguos, con mucho encanto, restaurantes y tiendas.
Monument aux Morts “Les Audois”
Seguimos en el trayecto, llegamos al centro de la ciudad de Carcassonne, en la Place Davilla, y cerca de la estación de tren de la ciudad nos encontramos con el Monument aux Morts “Les Audois”.
Es un monumento dedicado a los soldados del departamento de Aude que lucharon y murieron durante la Primera Guerra Mundial.
El monumento consiste en una columna de piedra coronada por una escultura de bronce que representa a una mujer llorando, simbolizando el dolor y la tristeza de los familiares y amigos de los soldados fallecidos. En la base de la columna, hay una inscripción que dice «À NOS ENFANTS MORTS POUR LA PATRIE 1914-1918» (A nuestros hijos muertos por la patria 1914-1918), junto con los nombres de los soldados del departamento de Aude que fallecieron en la guerra.
La obra fue diseñada por el escultor André Abbal y el arquitecto Georges Candilis, y fue inaugurado en 1923.
Jardin du Calvaire

Pasamos por una muralla dentro de la cual se encuentra el Jardin du Calvaire. Es un jardín público situado en la ladera de una colina, cerca del centro histórico de la ciudad. Recibe su nombre de la capilla del Calvario, que se encuentra en la cima de la colina y fue construida en el siglo XVIII. La capilla ofrece vistas panorámicas de la ciudad fortificada de Carcassonne y de los Pirineos en días despejados. En 1825, la sociedad del Calvario, acondiciona plantaciones, caminos y estaciones para reproducir la colina sobre la cual fue crucificado Cristo. Ese jardín, salvado de la destrucción en 1900, reabrió sus puertas en 2011.
Catedral de Saint-Michel de Carcassonne

Pasamos por el lateral la Catedral Saint-Michel percatándonos del tamaño de su edificio. La planta de la catedral se caracteriza por una relativa simplicidad. Una nave única de 20 m bajo las bóvedas bordada por varias capillas laterales.
Es consagrada catedral en 1803 y restaurada por Viollet le Duc tras su incendio de 1849.
El coro conserva las vidrieras del siglo XIV.
La fachada, muy sobria, solo cuenta con un elemento decorativo: un gran rosetón de 8 m de diámetro y el campanario macizo que completa la fachada. Es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica meridional francesa
Se encuentra en la Place Saint-Michel, en el centro histórico de la ciudad.
Place du Général de Gaulle – Puerta de los Jacobinos

Continuamos el trayecto hasta llegar a la Place de Général de Gaulle donde observamos al fondo, el Portal de los Jacobinos.
El portal de los Jacobinos (siglo XVIII) es el último vestigio de las cuatro puertas abiertas de la ciudad, construidas en las murallas que rodeaban la Ville Basse entre 1355 y 1359. La puerta que hoy vemos es una reconstrucción de 1779. Al lado derecho de la puerta se encuentra un resto de la muralla. Da acceso a la parte peatonal y comercial de esta zona de la ciudad (Bastida de San Luis).
El Portal de los Jacobinos debe su nombre a la cercana iglesia de los Jacobinos, que fue construida en el siglo XIII por la orden de los dominicos. La iglesia está situada en la Place des Jacobins, a pocos minutos a pie del Portal de los Jacobinos.
Capilla Notre Dame de La Santé
Ya de regreso hacia La Citè, volvemos a pasar por el Puente Viejo y a la derecha nos encontramos con la pequeña Capilla Notre Dame de La Santé (Nuestra Señora de la Salud).
El nombre del edificio se debe a la cercanía, desde la Edad Media, de varios hospitales. Aunque fue construido a principios del siglo XVI, tiene características del estilo gótico flamígero del final de la Edad Media. Durante la Revolución Francesa, fue convertida en casa particular, la capilla perdió la mayor parte de su decoración antes de volver al culto a mediados del siglo XIX. Restaurada a partir de 1975, vuelve a llevar su tejado original, cubierto de plomo y losas. La Virgen con Niño del portal data de 1875, pero la estatua que se encuentra en un nicho de la nave se remonta al siglo XVI. La Capilla es el punto de partida para el Camino de Santiago.
Aquí te dejo un enlace a Google Maps con el trayecto que hicimos en Le Petit Train de Carcassonne
¿Quieres más información de horarios y precios sobre Le Petit Train de Carcassonne?
Próximamente…
Día 7. Iglesia de Saint Gimer y alrededores de la muralla.
Por ser el último día en Carcassonne, decidimos salir a caminar por los alrededores de la muralla y descubrir lo que nos deparaban sus pequeñas calles. Llegamos a la Iglesia de Saint Gimer, a los pies de la puerta de Aude.
Nos aventuramos a entrar por la Puerta de Aude, y aprovechamos a hacer fotos de la puerta que en 2018 generó cierta polémica debido al trabajo artístico de Felice Varini en las murallas de la ciudad de Carcassonne, que le realizó unas pinturas de círculos concéntricos en esa puerta y las murallas.

Guía de viaje a Carcassonne en 7 días
Fechas: Del 19 al 25 de Julio de 2017.
Preparativos del viaje a Carcassonne en coche por libre.
- Día 1. El viaje en coche a Carcassonne
- Día 2. Visitamos las murallas y la Basílica de St. Nazaire.
- Día 3. Castillo de los Condes de Carcassonne y Concierto de Europe en el Théâtre Jean-Deschamps.
- Día 4. Albí. Palais de la Berbie – Museo de Toulouse Lautrec y Catedral de Santa Cecilia.
- Día 5. Conciertos de LP y Bryan Ferry.
- Día 6. Visitamos la ciudad de Carcasona en el tren turístico.
- Día 7. Iglesia de Saint Gimer y alrededores de la muralla.